Tamaño original Tamaño original
*Publicidad valida solo para la República Argentina

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

De la Marcha por la Vida y…
Joss Stone y Violeta Parra dos mujeres y un canto rebelde en el Día de la Mujer
La cantante británica interpretó “Ojos Azules” en Santiago

Violeta del Carmen Parra Sandoval, nacida en la ciudad de San Fabián de Alico, o en San Carlos, el 4 de octubre de 1917, y fallecida en Santiago, el 5 de febrero de 1967, fue una artista prolífica que reunió en sí misma grandes talentos como cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista, llegando a ser considerada una de las folcloristas más importantes de América y además fundadora de la música popular de Chile.

Bogotá D.C., Marzo 08 de 2015. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Frente a las casi 4 mil personas reunidas en el Teatro Caupolicán, ubicado en la calle San Diego 850, de Santiago de Chile, la bellísima cantante inglesa Joss Stone, próxima a cumplir 28 años este 11 de abril, emocionó a sus fans cuando entonó en español la letra de la canción “Ojos Azules”, recordando así a la icónica cantante chilena Violeta Parra, fallecida el 5 de febrero de 1967. Stone, se presenta hoy 08 de marzo a las 21:00 hs, dentro de la celebración por el día de la mujer, en el Luna Park, de Buenos Aires, como parte de su gira “Total World Tour”, que la llevará a cerca de 200 países habiendo estado ya en Colombia el pasado 27 de agosto de 2014, en el Royal Center de Bogotá.

El-pasado-viernes-06-de-marzo,-la-hermosísima-cantante-y-compositora-de-soul,-R&B-y-blues,-Joss-Stone,-descalza-como-siempre,-a-capella-y-en-español,-entonó-Ojos-Azules

La hermosísima cantante y compositora de soul, R&B y blues, Joss Stone, descalza como siempre, a capella y en español, entonó con su voz aterciopelada e iridiscente de mezzo-soprano:

“Ojos azules no llores,
no llores ni te enamores. (bis)
Llorarán cuando me vaya,
cuando remedio ya no haya. (bis)”

La letra de la canción “Ojos Azules”, del compositor boliviano Gilberto Rojas Enríquez, (Oruro, 1916 - La Paz, †1983), popularizada dentro del folklore peruano e inmortalizada en la voz de la chilena Violeta Parra.



Violeta Parra, foto Revista Argentina "Panorama".

Con su gesto, la rubia cantante oriunda del puerto de Dover (Kent), a unos 11.664 kilómetros de distancia de Santiago, rindió un homenaje a Violeta del Carmen Parra Sandoval, una de los seis hijos del profesor de música Nicanor Parra Parra y de la campesina Clarisa Sandoval Navarrete, que desde sus humildes orígenes se proyectó como una de las más grandes e importantes figuras del folklore de América, llevando la música chilena hasta Francia, donde logró varios triunfos.

Pero la historia de Violeta Parra, no es solo la de una gran artista, sino la de una mujer que se enfrentó a los giros desafortunados en su vida como la muerte de su pequeña hija Rosita Clara, demostrando un gran espíritu de lucha, pese a su trágico final, dejando un legado que aún hoy, medio siglo después de su fallecimiento, ha inspirado a numerosos artistas como Myriam Hernández, Gloria Simonetti y Luis Jara.

Que en medio de las calamidades que debió sobrellevar, y que finalmente la condujeron al suicidio, Violeta Parra, hubiese podido componer “Gracias a la Vida”, donde declaraba:

“Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo”

Es algo que habla mucho del coraje de esta mujer chilena y latinoamericana, que militó en el partido comunista chileno, identificándose con los obreros y campesinos injustamente tratados por la oligarquía patriarcal y despótica que algunos años más tarde idolatraría a la dictadura de Augusto Pinochet, bajo la cual sería luego asesinado su amigo el folklorista Víctor Jara.

Ante esa oligarquía trasnochada, amante de gobiernos de “mano dura”, para reprimir los reclamos sociales de los pueblos, Violeta Parra, cantaría:

“ya no son los españoles
los que les hacen llorar
hoy son los propios chilenos
los que les quitan su pan”

(Canción Arauco tiene una pena)

Y sería aún más crítica en su canción “La Carta”, donde diría sin ambages: “Los hambrientos piden pan, plomo les da la justicia”. Estas letras serian la semilla de la nueva canción chilena y se sumaría a otras voces en la Latinoamérica mancillada por las dictaduras para formar lo que se conoció como “Canción Social” o “protesta”, al lado de la Argentina Mercedes Sosa, por ejemplo.

Ese fervor justiciero que inflamaba su corazón le llevaría así, a escribir letras que se convertirían en verdaderos himnos sociales, como:

“Que vivan los estudiantes
Jardín de nuestra alegría
Son aves que no se asustan
De animal ni policía
Y no le asustan las balas
Ni el ladrar de la jauría
Caramba y zamba la cosa
¡Qué viva la astronomía!”

Así pues, con el homenaje que Joss Stone, le rindió en Santiago a Violeta Parra, se está rindiendo un homenaje a las mujeres luchadoras de la América Latina, aquellas que alzaron y alzan su voz contra las injusticias, aquellas que resisten y no callan, que exigen y no se resignan, aquellas que se yerguen donde otros se arrodillan, aquellas que pueden amar en medio de quienes solo siembran odio.

Algo para tener presente en América Latina, donde en México hay mujeres que reclaman por sus hijos, los estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos por la alianza narcotráfico – políticos corruptos, donde en la Argentina hay madres que lloran a sus hijas absurdamente asesinadas por la violencia machista, y donde en Colombia, hoy, 08 de marzo, hay mujeres que marcharan por la vida, en rechazo a la guerra, la muerte y la obscuridad.



Joss Stone. Foto por Robin Wong

Por su parte, Joss Stone, también tiene que decir frente a las absurdas guerras que impulsan políticos, empresarios y militares inescrupulosos a lo largo y ancho del planeta:

“Don't you dare
Interupt the white house ball,
Were liveing scared
It's in foriegn fields the soldiers fall
Ooooooh la la la”

Canción “Govermentalist”, Joss Stone.

Con información de: https://www.kevintour.com/, https://es.wikipedia.org/, https://musicaandina2011.blogspot.com/, https://www.musica.com/, https://www.theclinic.cl/, https://letras.com/, https://www.bbc.co.uk/, https://www.facebook.com/jossstone, https://www.teatrocaupolican.cl/, https://showbiz.publimetro.cl/, https://entretenimiento.terra.com.co/, https://www.musica.com/, https://www.24horas.cl/, https://www.coveralia.com/, https://www.lunapark.com.ar/, https://www.jossstone.com/, https://www.elespectador.com/.

Enlaces relacionados:

Enjuician a hombres que querían decapitar a cantante Joss Stone


*Publicidad valida solo para Colombia.

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:







Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com


Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista